NORMALES:
• Cuentas por pagar y cuentas por cobrar.
• Libro mayor
• Administración de recursos humanos
• Lista de materiales
• Control de inventarios
• Itinerarios
• Administración de pedidos
• Planeación de requerimientos de un proyecto
• Sistemas de ejecución
AVANZADAS:
• Planeación en elaboración, predicción y reabasto.
• Administración de relaciones con el cliente
• Administración de eventos de la cadena de suministros
• Aplicaciones habilitadas en la Web
• Planeación y programación avanzadas
Para facilitar la integración, los sistemas de ERP comienzan incluyendo dos componentes adicionales al sistema: la planeación de la cadena de suministro (SCP) y la administración de las relaciones con el cliente (Customer Relationship Management, CRM).
Existen características propias de los ERP importantes para el posible análisis de pros y contras relacionados con su utilización y con aspectos relacionados al éxito en su implementación, a saber:
 Son paquetes comerciales de Software:
La idea principal de los paquetes comerciales, es resolver dos de los problemas que se presentan a la hora de desarrollar sistemas a través del método tradicional de análisis y programación: Tiempo y Presupuesto.
 Son desarrollados a partir de modelos de procesos estándares: 
Los ERP no son desarrollados para atender las necesidades de un cliente específico (aunque pueden atender industrias específicas), tratando de atender requisitos genéricos.
 Son integrados: 
Los sistemas ERP son construidos como un único sistema Organizacional que atiende a las distintas áreas de una organización, en oposición con distintos sistemas de información que atienden cada una de ellas por separado. 
 Tienen una gran alcance funcional: 
Es la principal diferencia en los paquetes comerciales de software (verticales o específicos) y los ERP, ya que estos últimos intentan abarcar toda la funcionalidad de una organización en un solo paquete. 
 Utilizan una base de datos corporativa: 
Poseen una única base de datos para toda la organización.
 Requieren procesos de ajuste: 
La adaptación es el proceso mediante el cual un ERP es preparado para ser implementado en una organización, ya que es prácticamente imposible que un solo software contenga y abarque toda la funcionalidad necesaria. (Este es el principal motivo de divergencias entre cliente y proveedor de software)
Entre las características buscadas en un ERP, deben estar la optimización y estandarización de procesos de la organización, acceso a la información en forma confiable, precisa y oportuna, integración de la información, eliminación de información redundante (y operaciones) y, reducción de costos y tiempos.
No existen dudas respecto de las ventajas que pueden aportar los sistemas ERP a las organizaciones, y que si son implementados mediante procesos de análisis, decisión, selección e implementación bien conducidos, pueden traer numerosos beneficios.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario