Ramesh (1998) citado por Alejandra Recio (1998) define un ERP como una "solución de software que trata las necesidades de la empresa tomando el punto de vista de proceso de la organización para alcanzar sus objetivos integrando todas las funciones de la misma". Recio menciona además que un sistema ERP facilita la integración de los sistemas de información de la empresa, ya que cubre todas las áreas funcionales. Los sistemas que integra son bases de datos, aplicaciones, interfaces, herramientas y el Business Process Redesign (BPR). Los objetivos principales de los sistemas ERP son:
1. Optimización de los procesos empresariales.
2. Acceso a información confiable, precisa y oportuna.
3. La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
4. Eliminación de datos y operaciones innecesarias.
5. Reducción de tiempos y de los costes de los procesos.
El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
Hay tres características que distinguen a un ERP y eso es que son sistemas integrales, modulares y adaptables:
• Integrales, porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de planeación de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación en la información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable para malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente captura el pedido y el sistema se encarga de todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se encuentra protegida.
• Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnicamente es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: Ventas, Materiales, Finanzas, Control de Almacén, etc.
• Adaptables. Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no.
1. Optimización de los procesos empresariales.
2. Acceso a información confiable, precisa y oportuna.
3. La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
4. Eliminación de datos y operaciones innecesarias.
5. Reducción de tiempos y de los costes de los procesos.
El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
Hay tres características que distinguen a un ERP y eso es que son sistemas integrales, modulares y adaptables:
• Integrales, porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de planeación de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación en la información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable para malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente captura el pedido y el sistema se encarga de todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se encuentra protegida.
• Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnicamente es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: Ventas, Materiales, Finanzas, Control de Almacén, etc.
• Adaptables. Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no.
 
 
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaryurani Barragan
ResponderEliminarMiercoles,19:45
ERP
En mi concepto todo lo que este relacionado con tecnologia es sinonimo de avance y desarrollo, que permite a las empresa una mejor eficiencia y asegura el posicionamiento en el mercado , identificandola como exitosa.
LOS ERP SON UNA HERRAMIENTA MUY ÚTIL EN CUANTO QUE ALLI PODEMOS BRINDAR UN MAYOR SEGUIMIENTO Y DAR UNA OPORTUNAS RESPUESTA FRENTE A LAS SOLICITUDES QUE NOS REQUIERAN YA SEAN NUESTROS CLIENTES INTERNOS COMO EXTERNOS, TAMBIEN NOS SIRVE A MANERA DE CONTROL Y DE UN EMPALME TOTAL DE TODAS LAS AREAS.
ResponderEliminarEN CUANTO LA EXPOSICION FALTO DOMINIO DEL TEMA YA QUE SE EVIDENCIARON UNAS FALENCIAS Y FALTA DE CLARIDAD EN LA DEFINICION DE CIERTOS TERMINOS EL BLOG ESTA BIEN ELABORADO Y BIEN EXPLICADO.
ROBINSON CRIALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
GRUPO 3
MIERCOLES 7:45
Estos Sistemas facilitarian y ahorrarian muchisimo tiempo ademas de saber como se esta llevando acabo el proceso con el cual se esta contando para el manejo de nuestros productos y/ o servicios.
ResponderEliminarInternamente se podra realizar un seguimiento a la cadena que lleva a cabo una empresa, para no perder tiempo cuando un cliente solicite saber como va dicha tarea.
Dick Nasir Salazar Ruiz
grupo 3 804g
Negocios Electronicos
el tema es super interesante debido a que con un ERP podemos reducir tiempos en la cadena de trabajo, de igual manera esto hace que todos los temas se relacionen yo relaciono esto como una rede, en mi trabajo dia a dia manejamos una ERP ya que tenemos que esta conectados con los procesos de las cargas y demas para que en el momento que el cliente consulte sobre su mercancia conosca al mismo tiempo en cualquier parte del mundo como va el seguimiento de la misma, esto hace que la empresa se vuelva mas rapida en el momento de la entrega de respuestas y sube el nivel laboral.
ResponderEliminarcon respecto a la exposicion me gusto muxho el tema y como expusieron mis compañeras, personalemnte me hubiese gustado mas color en la pagina pero de resto esta muy bien.
LORENA PACHECO
GRUPO 3
NEGOCIOS ELECTRONICOS
sandra liliana silva quiroga
ResponderEliminarmiercoles:19:45
creo que las ERP son de mucha importancia en las empresas porque ayudan a la toma de desiones e incluso son una herramienta necesaria para la proyeccion de una nueva creacion de empresa.
el tema es de real importancia, porque nos da claridad sobre los sistemas de informacion que se pueden implementar dentro de una empresa.
ERP
ResponderEliminarEs una herramienta importante para las empresas por q suple las necesidades. Permite que todo este unido en red. Minimiza tiempos permite que todos sepan de todo y minimicen los errores.es un poco costoso para implementarlo se ve que es para las grandes empresas pero las pequeñas lo podrían utilizar para ofrece a sus clientes un servicio con calidad. Un ejemplo de ERP es el MUISCA donde está unido el modulo de impo , expo , rut y tributario de Colombia la DIAN tiene acceso a todo en un solo sistema
La exposición estuvo buena, las expositoras conocían bien el tema además que es un tema interesante.
Mónica Giraldo herrera
Grupo 3
es de una valor muy importante saber e estar imformado sobre esta clase de temas ya que hace a que las compañias del pais se pongan en un buen nivel y asi mismo llegen a ser mas conpetitivas, creo que esto nos veneficia a todas las personas
ResponderEliminarla expoccion me parecio muy buena una imformacion bastante clara y una buena explicacion.
yiset carolina castro ramos
LA ERP , ES UN SISTEMA EL CUAL PERMITE LA REDUCCION DE INVENTARIOS, EL FACIL Y UTIL ACCESO A LA INFORMACION.
ResponderEliminares una herramienta valiosa para la compañia, ya que existe un standar en la informacion y en la reduccion de tiempos entre otras.
PATRICIA TORRES
GRUPO: 3 MIERCOLES 7:45 9:30